viernes, 12 de diciembre de 2008
VOCES CONTRA LA GLOBALIZACIÓN
La convicción y la acción son dos elementos muy importantes en la conducta humana que deben estar en la misma línea de realización. Actualmente muchos jóvenes promulgan unos ideales de libro que sólo están ahí, en las enciclopedias de los años '60 cuando el movimiento hippie tenía su razón de ser y todo acto que casara con ello tenía un significado real. Hoy día esas conductas son un auténtico sinsentido, ya que lo dicho y lo hecho te acaba golpeando en el pecho. Y no es cuestión de rima, sino de ver lo que realmente prima. ¿Acaso te has parado a analizar una de tus jornadas diarias? ¿Siguen una secuencia lógica o la verdad se queda en un detrás de cámaras y no cara a la galería? Piensa en ello, actúa en consecuencia, al final te llevarás tu recompensa.
sábado, 6 de diciembre de 2008
VUELTA A LA VIE
Muchas cosas han cambiado desde que escribí por última vez. Sin ir más lejos, o un poco sí, me he trasladado temporalmente a Lyon, Francia, una ciudad preciosa sesgada por dos bellos ríos, cargada de cultura y por qué no decirlo de muuuucho frío.
Ahora en mi exilio francés, caliento cuerdas vocales, de nuevo empieza la función, elige tu papel que queda mucho por hacer...
¿Que tal si nos ponemos en pie y escuchamos este susurro?:
"Si tuviera que elegir un momento, me quedaría con este.
Si tuviera que elegir un lugar, escogería donde estoy.
Si tuviera que elegir una compañía, sería una difícil decisión.
Apostar por los sentimientos.
Apostar por el amor propio.
Apostar por los deseos.
Apostar por los pasos dados.
Apostar por las creencias.
Apostar por el yo y también el tú y, por qué no, el otro.
¿Ganarás la partida?"
viernes, 25 de enero de 2008
UNA NUEVA FUNCIÓN: SOSTENIBILIDAD INFORMATIVA
- 1. Titular genérico:
“Un hombre muere apuñalado a las puertas de un hospital” - 2. Titular con renombre y cobertura natural:
“Un celador muere apuñalado a las puertas del Hospital Virgen del Rocío”
¿Cuál de ellos resulta más ‘atractivo’ para el espectador? ¿El genérico o el de renombre? Evidentemente la segunda opción y el por qué es muy fácil de descifrar. El titular 1 pasa más desapercibido a los ojos del lector/ espectador/ oyente porque aunque el caso no sea agradable, no tiene ningún elemento impactante y que cale, típico de titular. Sin embargo, el titular 2 tiene un arma muy potente que lo empuja y que le da sostenibilidad informativa, le da fuerza y notoriedad. Esto es debido a que el nombre de Hospital Virgen del Rocío tiene una captación social innata, gracias al reconocimiento recibido por su buen hacer sanitario.
Existe un papel persuasivo y con una función de adoctrinamiento no muy estudiada aunque sí muy común. En concreto, es una función de sostenibilidad informativa. Un nombre o imagen va a ser utilizado, tanto por el documentalista como el periodista, para encumbrar un hecho noticioso pero que necesita de una apariencia informativa que le dé una mayor repercusión social y notoriedad. Una vez conseguido ese objetivo, según desarrolle este enfoque, el periodista dará una serie de valores latentemente en el texto o en la relación texto e imagen que impregnarán en la sociedad de tal forma que ésta acabe juzgando el hecho ocurrido más por “los adornos” que se ha buscado el profesional, que por el suceso en sí.
En muchas ocasiones, hay que tener un extremo cuidado a la hora de elegir ese elemento que nos facilita la sostenibilidad informativa, porque puede perjudicar en muy alto grado la imagen social de ese establecimiento ya sea público como privado, sin tener por qué, ya que no hay nada que haya que denunciar.
***
Lectores internautas, ¿os habéis encontrado alguna vez con un caso de este tipo? Sí la respuesta es afirmativa, invito a que lo compartáis y aportéis también vuestras apreciaciones.
jueves, 17 de enero de 2008
DOS HERMANAS, ¿MI SITIO?
En tiempos de la Reconquista aparece el nombre de Dos Hermanas. El Rey Fernando III acampó en la Torre de los Herberos y más tarde en la zona de Cuarto. En este lugar ocurrió el célebre "milagro de la Virgen" que ayudó al Rey en una batalla, en la que, gritando, rogó "Val(e)me, señora, val(e)me", hecho que dio lugar a la construcción de la Ermita de Valme, donde se venera a la Virgen del mismo nombre.Tras la Reconquista estas tierras fueron donadas a diversos caballeros, uno de los cuales, el Adalid leonés Don Gonzalo Nazareno, fue pariente de las "Dos Hermanas", (Elvira y Estefanía) que encontraron una "imagen de Santa Ana" y una "cruz" escondidas por los cristianos cinco siglos atrás para preservarlas de la invasión de los moros
Antes de esta etapa, muchos pueblos de diferentes orígenes pasaron por estos predios, dejando una pequeña dosis de lo que era su cultura y su forma de vida. Aquí os dejo algunas imágenes de las pequeñas joyas que se pueden encontrar en Dos Hermanas:
Hacienda Torre de Doña María
Gran valor monumental e histórico
baluarte del S. XVIII
Torre de los Herberos
Asentamiento del pueblo turdetano de Orippo
(orígenes primarios de la localidad)

martes, 8 de enero de 2008
EL DIBUJO DE TU SONRISA
martes, 1 de enero de 2008
RESUMEN DE 2007



Escapada a San Fernando, un concierto 'Los Aslándticos' en marzo
Un abril muy 'pitoso'
Un paseo por la playa de la Caleta (Cádiz) en abril

En mayo me llega mi primera experiencia como ponente de un póster de comunicación.
¡¡¡Soy reconocida como periodista!!!

En mayo: mi feria, brindemos por ello

Llega junio y con él los exámenes de 4º de carrera, ahí es ¡ná!

Le damos la bienvenida a julio con un festival de música en Cádiz
Agosto de reencuentros con los amigos de siempre que a veces están fuera
Se ha tenido que estudiar para septiembre, pero no hay nada como disfrutar de la salida de después

En octubre paseo por Sanlúcar de Barrameda, mi segunda casa

Noviembre dulce: mi cumpleaños

Diciembre: cenas y despedidas, pero sólo hasta el año que viene